Tipos de diagramas de flujos
Por su presentación:
- De bloque: Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados aspectos.
- De detalle: Plasman las actividades en su más detallada expresión.
Ejemplo:
De bloque:
Por su Fromato:
- Formato vertical: En él, el flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.
- Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.
- Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.
- Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos.
Ejemplo:
Formato vertical:
Por su propósito:
- · De forma: El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca o ninguna descripción de operaciones con poca o ninguna descripción de operaciones.
- · De labores: Indica el flujo o secuencia de las operaciones, así como quién o en donde se realiza y en qué consiste ésta.
- · De método: Muestra la secuencia de operaciones, la persona que las realiza y la manera de hacerlas.
- · Analítico: Describe no sólo el procedimiento quién lo hace, y cómo hacer cada operación, sino para qué sirven.
- · De espacio: Indica el espacio por el que se desplaza una forma o una persona.
- · Combinados: Emplean dos o más diagramas en forma integrada.
- · De ilustraciones y texto: Ilustra el manejo de la información con textos y dibujos.
- · Asistido por computadora: El flujo de información se hace con recursos de software.
Ejemplo:
De ilustraciones y texto: